Un total de 123 niñas, niños y adolescentes han sido derivados por los fiscales del Ministerio Público para ser evaluados y apoyados por la Unidad de Atención a VÃctimas y Testigos de la FiscalÃa Regional de Aysén, en el primer semestre del año principalmente por hechos asociados a delitos sexuales.
Asà lo informó el Jefe de la Unidad de VÃctimas y Testigos, Julio Sánchez Meza, quien agregó que esta Unidad, junto a todas las FiscalÃas, ha continuado con su labor de servicio a las y los afectados por delitos pese a la situación de pandemia.
ENTREVISTAS INVESTIGATIVAS VIDEOGRABADAS
Por su parte el psicólogo de la Unidad de VÃctimas, Raúl Reyes Jiménez, detalló que algunas de las principales prestaciones otorgadas se relacionan con entregar información y orientación tanto a los niños, niñas y adolescentes, como a los adultos responsables. “Primero contactamos al adulto responsable de la niña, niño o adolescente para entregarle información y orientación sobre el proceso penal y en ese mismo proceso de contacto, evaluamos las condiciones previas para participar de la entrevista videograbada, esto quiere decir si se encuentra en condiciones o no para poder declarar bajo esa modalidadâ€, comentó el psicólogo Raúl Reyes.
En relación a las niñas, niños y adolescentes, además de las acciones de orientación y apoyo principalmente en delitos sexuales, se contempla la realización de entrevistas investigativas videograbadas en casos de delitos graves.
La región de Aysén comenzó a operar con esta nueva modalidad en octubre del año 2019, junto a otras seis regiones del paÃs y hasta la fecha se han logrado concretar cerca de 235 diligencias investigativas a través de esta iniciativa que regula las entrevistas grabadas en video a niños, niñas y adolescentes vÃctimas de delitos sexuales y otros hechos graves.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
El jefe de la Unidad de VÃctimas, Julio Sánchez añadió que la Unidad de Atención a VÃctimas efectúa acompañamiento a las vÃctimas en los juicios orales, para conocer la sala del tribunal y prestar apoyo al momento de la declaración.
También esta Unidad sugiere las medidas de protección autónomas que puede adoptar en beneficio del usuario o usuaria y la solicitud de medidas cautelares que podrÃan solicitar los fiscales a los Tribunales de Justicia.
Entre las medidas de protección autónomas, se incluye la relocalización o arriendo en otras comunas o regiones del paÃs, a fin de resguardar su integridad, la entrega de teléfonos y recargas o derivaciones para tratamiento a los centros de la Red Sename o del Centro de Atención a VÃctimas, CAVI.
Por su parte, entre las medidas cautelares que podrÃan ser solicitadas por el Ministerio Público a los tribunales se incluye el alejamiento del hogar común por parte del imputado, la prohibición de acercarse y la solicitud de arresto domiciliario e incluso la prisión preventiva del presunto agresor, medidas que son resueltas finalmente por el Juzgado de GarantÃa respectivo.
FUNCIONES
Las Unidades de Atención a VÃctimas y Testigos o URAVIT, son las Unidades Regionales de Atención a las VÃctimas y Testigos, y están conformadas por un conjunto multidisciplinario de profesionales, entre los que se incluyen psicólogos, trabajadores sociales, abogados y funcionarios administrativos, todos especialistas en temas de orientación, protección y apoyo de las vÃctimas y testigos, usuarios de la FiscalÃa.
Su labor fundamental es evaluar el riesgo a que puedan estar expuestas estas personas a causa del delito o de su participación en el proceso penal e implementar las medidas de protección y/o apoyo que resulten necesarias para su seguridad y facilitar su participación en el proceso penal.