Los trastornos mentales, sumados a los neurológicos y por abuso de sustancias son los principales factores que contribuyen a la morbilidad, la discapacidad, las lesiones, la mortalidad prematura y los aumentos del riesgo para otras condiciones de salud. La carga de los trastornos mentales se ha vuelto cada vez más relevante ya que esto provoca un alto grado de sufrimiento individual y social.
La evidencia refleja que muchas de las personas que sufren problemas de salud mental, demoran o evitan la búsqueda de ayuda profesional, principalmente por falta de reconocimiento de la problemática, por ese motivo, entre otros, es que nace el concepto de Literacidad en Salud Mental (LSM) reconocida como un elemento que permite y facilita la búsqueda oportuna de ayuda profesional. Por eso, “el objetivo de este trabajo es obtener una encuesta validada en Chile para lograr una mayor claridad sobre los dominios de LSM en la población Chile, identificar sus determinantes y facilitar un monitoreo de la misma a través del tiempo†destaca el Dr. Rubén Alvarado.
En este contexto, el equipo del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, dirigido por la Dra. MarÃa Soledad Burrone junto a otros/as investigadores/as, está realizando el estudio “Conocimientos sobre salud mental en población general en Chileâ€, la primera investigación nacional sobre este tema.
“Nuestro equipo busca generar un aporte significativo a la polÃtica sanitaria y desarrollar acciones que permitan aumentar el conocimiento en salud mental y mejorar el acceso a servicios de saludâ€, explicó la Dra. Burrone.
El estudio adaptará y validará un instrumento de evaluación del grado de conocimiento de la población sobre salud mental y de sus actitudes en torno a la búsqueda de ayuda, en el marco de LSM y aplicará esta herramienta a una muestra predeterminada que permita generar una lÃnea base sobre la cual planificar tareas y evaluar avances en el tiempo. Culminando con una propuesta para el desarrollo de acciones comunicacionales y educativas orientadas a mejorar la LSM de la población en Chile.
Todos los residentes en Chile mayores de 18 años pueden responder esta encuesta y de esta manera colaborar con el estudio sobre el nivel de Información sobre salud mental en el paÃs. Los resultados de esta investigación tendrán una fuerte aplicabilidad en las polÃticas públicas del paÃs, aportando a la creciente sensibilidad hacia los problemas de salud mental, en consonancia con la planificación 2017 – 2025 del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud.
“Debemos desarrollar un instrumento que nos represente a todos/as, diferentes edades, géneros, regiones, diferentes caracterÃsticas. Cuanta más diversidad tengamos en quienes evalúen este instrumento, mejor nos representará. Creemos que el conocimiento se construye entre todos y todas, por este motivo, hacemos extensiva la invitación a la comunidad a ser parte del primer estudio sobre Nivel de Información sobre salud mental en Chileâ€, invitó la Dra. Burrone.
En Chile, aproximadamente una de cada cinco personas podrÃa sufrir un trastorno de salud mental, danos tu opinión y ayúdanos a facilitar y promover la búsqueda oportuna de asistencia profesional.
Si estás interesado/a en participar de la encuesta, sólo debes registrarte en el siguiente link https://es.surveymonkey.com/r/registroMHL