Desentendiéndose de su rol de funcionario del gobierno de Sebastián Piñera, administración que ha torpedeado diversas iniciativas que buscan salvaguardar los glaciares, el glaciólogo Gino Casassa criticó el debate que se ha dado en el Senado en el marco de la votación de la Ley de Protección de Glaciares.  Asà lo dejó en claro durante la última sesión de la Comisión de MinerÃa y EnergÃa del Senado donde hoy está radicada la iniciativa legal.
El pasado miércoles se avanzó en la aprobación del artÃculo 3º de la ley, ocasión en que Casassa, actual director de la Unidad de GlaciologÃa y Nieves (UGN) de la Dirección General de Aguas, se desmarcó de su cargo de confianza en el actual gobierno para expresar su molestia con el tenor del debate.
El directivo señaló estar “bastante decepcionado de que no se ha escuchado razones técnicas, no se ha escuchado a los técnicos, en todas estas discusiones. Acá hablo como cientÃfico, olvÃdense que soy parte de la DGA y el MOP, aquà realmente como miembro de la Academia de Ciencias, hablo como profesor de una universidad pública, la Universidad de Magallanesâ€.
Y agregó: “Hemos tenido discusiones iniciales con el profesor Ferrando, asesor del senador Girardi, que han sido muy provechosas pero que no han llegado a puerto porque ha primado un apuro que no está conmensurado. Es malo para la ley, es malo para el paÃs, es malo para los glaciares. Y lo voy a repetir hasta el cansancio, hasta que la comunidad cientÃfica sea escuchada†expresó molesto.
El discurso de Casassa no hizo mella entre los legisladores de oposición, que han manifestado su irritación por los obstáculos que el Ejecutivo ha puesto a la tramitación del proyecto, incluido el propio director de la UGN y los senadores de Chile Vamos.
“Votemos, porque lo único malo es seguir dilatando una ley tan importante para nuestro paÃs. Coloquemos en votación el artÃculo†señaló como respuesta la senadora Yasna Provoste (DC)
Por su parte, Guido Girardi (PPD) aclaró que “todo este proyecto ha sido elaborado por académicos del mundo cientÃfico, no hay ningún punto de este artÃculo que no haya tenido la participación de académicos como el profesor Ferrando y otros. Pero sucede que también en el mundo cientÃfico hay diferencias, hay visiones distintasâ€.
Las palabras de Casassa, que aluden a su neutralidad técnica, contrastan con sus dichos de 2014 cuando señaló que “no puedo ser absolutista y decir que los glaciares son sagrados e intocablesâ€.  Noción que profundizó con una frase muy poco cientÃfica: “Hay una cita bÃblica que dice que Dios al crear el mundo dio el mandato al hombre de señorear la tierra. Esto lo entiendo como un designio para el desarrollo sustentable, es decir, explotar la tierra sin destruirla. Si somos un paÃs rico en recursos naturales, no puedo ser absolutista y decir que los glaciares son sagrados e intocables†fue su planteamiento en la ocasión. Y donde, sobre el impacto de la minerÃa, puntualizó que “tengo una dicotomÃa. Como montañista, amo la naturaleza y me encantarÃa que no exista un impacto ambiental sobre los glaciares. Pero, desde mi profesión, y basado en el precepto bÃblico antes mencionado, soy consciente que Chile tiene la necesidad de contar con recursos y, para esto, hay que explotarlos†fue su metafÃsica argumentación.
Además de Girardi y Provoste, la comisión está integrada por Ãlvaro Elizalde (PS), Alejandro GarcÃa-Huidobro (UDI) y Rafael Prohens (RN, quien la preside).
Puesto en votación, el artÃculo 3º quedó aprobado con la siguiente redacción: “Naturaleza jurÃdica de los Glaciares. Los glaciares son bienes nacionales de uso público, que se encuentran protegidos oficialmente, son inapropiables y no concesionables. No se podrá constituir ningún tipo de concesión ni derecho sobre glaciares, sin embargo, se podrán otorgar permisos para la investigación cientÃfica siempre que tenga por finalidad la protección del glaciar o la producción de información sobre sus funciones ecosistémicasâ€. El texto contó con el voto favorable de Girardi, Provoste y Elizalde, y el rechazo de Prohens y GarcÃa-Huidobro.
Pendiente quedó el artÃculo 4º que establece el Inventario Público de Glaciares, dado que el Ejecutivo (que tiene atribución exclusiva para proponer indicaciones que entregan atribuciones a los organismos del Estado) pretendÃa que sólo consignara los glaciares blancos y rocosos, en tanto Elizalde, Girardi y Provoste que se incluyan también el ambiente periglaciar y el permafrost, ampliando asà la protección a estas formas de la criósfera . El problema es que la indicación de los legisladores se declaró inadmisible, lo que la senadora DC plateó pedirá se revise durante la próxima sesión.
A solicitud del ministro de MinerÃa el proyecto de Ley de Protección de Glaciares, que debió tramitarse en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, se ve actualmente en la Comisión de MinerÃa y EnergÃa donde su tramitación fue congelada por más de un año, hasta que los senadores de oposición expresaron su molestia, dando asà inicio a la votación.
[Nota escrita por Patricio Segura]