La mañana de este lunes la intendenta de la región de Aysén, Geoconda Navarrete, visitó Puerto Chacabuco para supervisar los preparativos para la recalada del buque escuela Esmeralda, velero reconocido mundialmente, como uno de los centros de detención y tortura durante la dictadura cÃvico militar chilena.
Esta mañana, junto al Gerente de @emporcha y Gobernador MarÃtimo de Aysén, Horacio San Martin, se anunció la recalada del Buque Escuela Esmeralda para el próximo miércoles 11 de Nov, luego de 36 años.#CuidémonosEntreTodos pic.twitter.com/2qFwZ1riAp
— Intendencia Aysén (@intendenciaysen) November 9, 2020
Hace 36 años que la embarcación de instrucción visitó por última vez la región de Aysén y este lunes la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, invitó a recordar el oscuro pasado reciente de la Dama Blanca.
Sobre la participación de la primera autoridad polÃtica regional en los preparativos, Ariel Elgueta, miembro de la directiva de la Agrupación indicó que «quiero creer que actúa desde la ignorancia de nuestro pasado reciente, no quisiera pensar que la intendenta está contenta y está invitando a recepcionar el busque Esmeralda, lo haga sin saber lo que ahà ocurrió. El buque escuela Esmeraldo nunca va a ser bien recibido en ninguna parte del planeta, en muchas partes ha tenido que retirarse»
En el sitio memoriaviva.com, se entrega la información recopilada respecto al funcionamiento de este buque como centro de detención y tortura.
Respecto a los prisioneros polÃticos que pasaron por su cubierta señalan que «el Senado Norteamericano (1986) indica que llegó a haber 112 de ellos. Según la evidencia disponible, en un momento hubo unas 40 mujeres detenidas, las cuales fueron sometidas a todo tipo de maltratos, torturas, vejaciones y violaciones. Entre los detenidos cabe destacar la presencia del sacerdote católico chileno-británico, Miguel R. Woodward, quien falleció a consecuencia de las torturas cuando el 22 de septiembre de 1973 se le llevó al Hospital Naval de ValparaÃso por indicación de un médico de la misma Armada. Aunque la Iglesia Católica reclamó su cuerpo, nunca le fue entregado y se lo sepultó en una fosa común sobre la cual posteriormente se construyó un camino»
En el sitio memoria viva además se recogen algunos testimonios de detenidos y torturados en el buque Esmeralda, además de los nombres de algunos de los torturadores y funcionarios responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas a bordo.
«La Esmeralda es un buque que ha formado a cientos de marinos, que son un grupo importante en nuestra sociedad y yo creo que, respetando y considerando situaciones complejas que hayan pasado, no podemos rechazar a quienes son jóvenes que han estado realizando su curso de formación y que quizás nada tienen que ver con la historia» señaló la intendenta Geoconda Navarrete.
Desde la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, rechazaron la idea de plantear la visita del buque como un panoráma turÃstico.
«Yo les pedirÃa a los amigos de Puerto Chacabuco que puedan hacer consciencia, que le puedan contar a los vecinos, algunos quizás lo saben, que ese buque fue un centro de tortura, creo que eso es suficiente para que la gente se entere y que no piense que lo que tiene ahà es una atracción turÃstica» precisó Ariel Elgueta
Por alguna razón, el pasado inmediato de dolor, muerte y asesinato, es contantemente ocultado de las historias oficiales sobre la embarcación insignia de la Armada Chilena, que año a año recorre el mundo llevando consigo el recuerdo imborrable de las torturas cometidas por agentes del Estado durante la dictadura encabezada por Pinochet y que este miércoles a las 11 de la mañana recalará, junto a su oscura biografÃa, en Puerto Chacabuco.