El presidente del Consejo Regional de Aysén, Sergio González Bórquez, destacó como una muy buena noticia el anuncio realizado por el Presidente, Sebastián Piñera, de extender por 3 años más el Plan Especial de Zonas Extremas – PEDZE. De este modo el Plan se extenderá hasta el 2023 para las regiones de Arica y Parinacota, Aysén y Magallanes.
“La noticia de extensión de vigencia por tres años del PEDZE, sin duda, que es una muy, muy buena noticia para la región de Aysén y también para las otras regiones de las zonas extremas, puesto que tenÃamos la desesperanza en que se acababa en diciembre de este año, se acababa el plazo y obviamente tenÃamos que volver a la normalidad con proyectos que ingresen bajo la mirada y los criterios de evaluación tal cual lo establece el Ministerio de Desarrollo Socialâ€.
El presidente del CORE, Sergio González, indicó que con la nueva extensión del PEDZE, las regiones deberán reevaluar, priorizar y revalorizar los proyectos pendientes o que aún no comienzan.
“Felizmente, esta noticia de extender la vigencia del Plan Especial de Zonas Extremas por tres años más, nos permite seguir desarrollando los proyectos, re priorizando los proyectos también bajo esta lÃnea del Plan Especial de Zona Extrema, que tiene otros criterios de evaluación, que tiene otra mirada más hacia la inversión en virtud de la importancia que tienen los proyectos, más que por la cantidad de habitantes que vive en estos lugaresâ€.
Finalmente, el presidente del CORE indicó que están disponibles para trabajar en conjunto con todos los sectores para sacar adelante importantes iniciativas para Aysén.
“Como Consejo Regional seguimos comprometidos y vamos a seguir trabajando codo a codo con todos los sectores, con el Ejecutivo y con la gente, para poder avanzar en que entre todos busquemos desarrollar una mejor región para Aysénâ€.
Cabe destacar que el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas fue creado con el objetivo de desarrollar una polÃtica pública que permitiera a las regiones extremas del paÃs superar sus desigualdades territoriales e impulsar su crecimiento económico con la elaboración y ejecución de carteras de proyectos relacionados con conectividad, infraestructura pública, asentamientos humanos y productividad. Esto, de acuerdo con las necesidades identificadas en cada territorio, las que fueron relevadas por sus propios habitantes a través de activos procesos de participación ciudadana.
[Comunicado Consejo Regional de Aysén]