El Foro de las Artes es una plataforma que se instauró para visibilizar las manifestaciones artÃsticas que se producen y emergen en un escenario cultural precarizado y complejo, pero en sintonÃa con los problemas sociales que afectan el contexto nacional. En su sexta versión, este evento impulsado por la Universidad de Chile se extenderá desde el 14 al 30 de octubre, realizando más de 30 iniciativas gratuitas para toda la comunidad bajo el eje temático “Resistenciasâ€.
Este 2020, la iniciativa organizada por la Dirección de Creación ArtÃstica (DiCrea) de la VicerrectorÃa de Investigación y Desarrollo, junto al apoyo de la VicerrectorÃa de Extensión y Comunicaciones, se adecuó a las nuevas condiciones que exige la pandemia. De este modo, los conversatorios, ciclos cinematográficos, obras visuales, danza y muestras de artes escénicas, plásticas y sonoras, serán actividades transmitidas por RRSS y el sitio web del Foro de las Artes.
El evento tendrá el apoyo del Ministerio de las Culturas; la Red de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; la GalerÃa Cima; el Festival de Danza y Experimentación Periférica y la GalerÃa Metropolitana. En cuanto a la lÃnea curatorial, se reflexionará sobre los alcances de las manifestaciones artÃsticas para dialogar sobre resistencias en torno a la memoria y el olvido del proceso social, las condicionantes del presente, y el mundo Ãntimo en donde los efectos de la pandemia han resignificado este concepto como expresión y modo de relación.
La influencia del Estallido social y la pandemia
En 2019 el Foro de las Artes inauguró su quinta versión el 17 de octubre, sin saber que al dÃa siguiente miles de chilenos comenzarÃan a manifestarse de forma masiva para exigir dignidad. Un año después, estas demandas sociales han permitido que la ciudadanÃa pueda aprobar o rechazar la idea de una nueva Constitución, por lo que este evento cultural repensó su programación con una marcada reflexión en estos temas.
Entre las actividades de esta edición destaca el “Ciclo de talleres crÃtica de barricadaâ€, donde se cruza la memoria polÃtica y las manifestaciones sociales con las prácticas artÃsticas chilenas, además de la obra musical “atomWebSeq v04.exeâ€, que traducirá los códigos de un juego virtual convirtiéndolos en sonido en vivo. También se impulsará el Festival de Danza y Experimentación “Periféricaâ€; se exhibirán obras teatrales inéditas a través del ciclo “Delirios de Cautiverio†del Teatro Nacional Chileno; se realizará el “Ciclo GalerÃa Cima†como parte del espacio cultural detrás de la transmisión en vivo de la Plaza de la Dignidad; y el “Ciclo Resistencias en Radio Universidad de Chileâ€, que desplegará iniciativas en el contexto de la pandemia y el plebiscito.
Para el director de DiCrea, Fernando Gaspar, “este es un Foro de las Artes que profundiza en su experimentalidad. De esta forma, amplÃa el alcance de sus artistas vinculados a la Universidad de Chile y que le dará continuidad al diálogo y la reflexión crÃtica sobres las artes, la cultura y el futuro de las polÃticas culturalesâ€. Revisa la programación completa en foro de artes.uchile.cl.