Esta tarde el Senado, por solo un voto, rechazó el proyecto que buscaba eliminar las inhabilidades para autoridades elegidas por elección popular para postular, sin renunciar a sus cargos, a los próximos sufragios que se realizarán durante 2021.
En sala, el proyecto alcanzó 25 votos de los 26 votos a favor que requerÃan para cumplir el quorum de tres quintos para lograr la modificación del numeral 2 del artÃculo 57 de la constitución polÃtica.
El senador por la región de Aysén, David Sandoval, tras la votación señaló «yo voté a favor de la limitación de la reelección pero, evidentemente no estaba disponible para cortarle las opciones o posibilidades para que cualquier persona, que quiera presentarse a otros cargos de naturaleza polÃtica lo pueda hacer»
«Hoy dÃa el senado, desgraciadamente, cometió un error, es una situación que va a generar efectos negativos en mucha gente, valiosas personas, que legÃtimamente querÃan optar a otros cargos para oxigenar la polÃtica» señaló el parlamentario regional.
Ambos senadores de Aysén votaron a favor de la iniciativa, 16 parlamentarios, de distintos sectores, se opusieron a la modificación constitucional y la senadora Yasna Provoste, se abstuvo.
El consejero regional, Carlos Campos, quien manifestó su voluntad de competir por la alcaldÃa de Cochrane si es que el proyecto se aprobaba, lamento la decisión de los senadores.
«La inhabilidades son un mero blindaje que hoy se ha reforzado con la actitud de los senadores. Hoy se ha perdido una oportunidad de oxigenar la clase polÃtica, la responsabilidad es absolutamente de los senadores que sacaron la calculadora, es lamentable, muchos querÃamos, entre ellos me encuentro yo, haber competido en las próximas elecciones» indicó el consejero Campos.
El cambio en la Constitución propuesto por el proyecto permitÃa que senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes e incluso los futuros gobernadores regionales, participaran de los distintos comicios que se desarrollarán a partir de abril de 2021, sin la obligación de renunciar un año antes a sus cargos.