Por cerca de un año la diputada por la región de Aysén, Aracely Leuquén, esperó la resolución del Tribunal Constitucional y reconoce que le llamó la atención que esta noticia se diera pocas horas después que el Congreso aprobara la acusación constitucional contra la Jueza Silvana Donoso
Diputada ¿Esperaba esta resolución del Tribunal Constitucional?
Era algo de lo que se podÃa producir, lo habÃamos conversado con mis abogados, finalmente tenemos que esperar que el proceso siga su curso. Lo que debiera pasar ahora es que este recurso pasara por la Corte de Apelaciones y luego por el Tribunal Supremo, para que finalemente se dirima si el caso por el que estoy siendo objeto de cuestionamientos debe pasar al juzgado de garantÃa.
De todas formas ¿Sabe qué probablemente hay mucha gente que celebra la posibilidad de su desafuero?
Absolutamente, uno tiene adversarios polÃticos pero, no enemigos polÃticos, uno nunca se alegra de que a otros les vaya mal pero, bueno, son cosas de la polÃtica y uno debe entenderlo como procesos naturales.
Espero que no haya sido producto de la votación que tuvimos el dÃa jueves en el congreso respecto a la acusación constitucional a la jueza Donoso, yo voté a favor de que fuera destituida de su cargo, por lo que conocemos todos, que es el caso de la niña Ãmbar Cornejo. No podrÃa haber votado de una forma diferente, nisiquiera por esta situación que me afecta a mi en lo personal.
Si bien faltan etapas judiciales el desafuero se ve dentro de las posibilidades ¿Te has puesto en ese escenario?
Desde luego que es lo que menos uno espera pero, también uno debe asumir el costo de los errores y equivocaciones personales y humanas.
¿Te arrepientes de lo que paso en el bar en santiago?
Absolutamente, si yo lo reconocà públicamente, son cosas que no pueden pasar y acepté mi equivocación humana respecto a lo que sucedió y bueno, estoy pagando el costo de lo que aquello significa.
Muchos actores polÃticos se sienten con la atribución de golpearte más fuerte
Durante el último tiempo te has visto expuesta por situaciones que trascienden lo polÃtico ¿Cómo has enfrentado esto?
Al final del dÃa, nosotros que nos llamamos animales polÃticos, somos también seres humanos, seres humanos que nos podemos equivocar, errar… equivocarnos, de todas maneras, y yo por lo menos he asumido muchas de mis equivocaciones.
¿Sientes que de cierta forma hay personas que están esperando tu error o equivocación?
Si, siempre me ha pasado.. Yo creo que la gente todavÃa no está muy acostumbrada que existamos mujeres en polÃtica, que tal vez no cumplamos con ciertos cánones. Yo no soy una mujer casada, soy una mujer que vive solo junto a su madre, no tengo hijos, entonces la gente se siente con la atribución o muchos actores polÃticos se sienten con la atribución de golpearte más fuerte.
¿Estos «golpes» lo has sentido de manera permanente?
Para que contarle a las mujeres las razones por las que siempre nos cuestionan cuando somos solteras. Siempre se nos dice que llegamos a tales espacios, por distintas razones que no son la adecuadas. Nunca llegaste por mérito, siempre llegaste por haberte vinculado a un hombre de mucho poder o por otras razones que no son reales. Mi carrera polÃtica la labre en base a mucho esfuerzo y me costó mucho. Entonces eran muy injustas las acusaciones que se hacÃan de mi, en campaña polÃtica cuando solo tenÃa 23 años
¿Acusaciones que te vinculaban con quién?
Con muchas personas
¿Te refieres por ejemplo a los comentarios por tu cercanÃa con Pablo Galilea?
También, si, si. El tiempo finalmente nos da la razón y finalmente la gente entendÃa que yo tenÃa una relación absolutamente paternal con Pablo y una gran amistad con su familia, por lo tanto, al final del dÃa, tu comprendÃas que esto era parte de una lógica polÃtica. Por esa razón a mis pares que están en polÃtica trato que no se les mida con esa vara, porque no es justo. Yo cuestiono a las mujeres en polÃtica, por su gestión, por su forma de hacer polÃtica y no por temas personales.
Presiones y consecuencias de aprobar el retiro del 10% de los fondos previsionales
La diputada Leuquén asume que su votación, sobre el retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales, impactó en su relación con el Gobierno, trayendo consecuencias en su labor como representante de la región de Aysén. Apunta sus dardos contra la ministra del Trabajo y critica la campaña del terror levantada desde la Moneda.
El diputado Celis, previo a la votación del retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales, te menciono como una de las parlamentarias que habÃa sido presionada para cambiar su votación ¿Recibiste la llamada de Diego Schalper?
Yo recibà llamadas de muchos parlamentarios de mi colectividad quienes con argumentos, me esgrimÃan las razones por la que estaban en contra del retiro del 10% de los fondos previsionales. Es una llamada natural, como llamadas que se pueden hacer entre colegas respecto a distintos proyectos que analizamos en el dÃa a dÃa, este ejercicio se da respecto a los proyectos más emblemáticos del gobierno.
¿Te sentiste presionada?
Muchas veces, y esto me pasa más en Valparaiso. Si alguien tuvo la impresión de que podrÃa haber revertido mi voto con una llamada, no me conoce para nada. La gente de la región me conoce, sabe que con los años he crecido y he construido un caracter distinto. Yo tenÃa esta decisión tomada hace muchisimo tiempo respecto al retiro de los fondos previsionales y la anuncie incluso un mes antes de que este proyecto entrara a la discusión
Se armó una campaña del terror y se jugo con muchas familias que creyeron justamente que iba a suceder todo lo que las autoridades plantearon y que fue una absoluta mentira
¿Hubo algún impacto por tu votación en tu relación con el gobierno?
Si, totalmente. Yo sé que hay mucha gente molesta en mi gobierno, muchos ministros y subsecretarios que sentÃan una cercanÃa conmigo, que creyeron que tal vez bastaba con una conversación y con sus argumentos para que mi voto cambiara, pero yo tengo un compromiso mà s social que polÃtico. La verdad es que nunca iba a pasar y por eso preferà anunciarlo primero, para que no hicieran el esfuerzo, para que no me llamen, para que no me insistan.Â
¿Y esa molestia por tu votación, se hizo evidente por alguna situación?
Si, autoridades nacionales que me suspendieron reuniones de trabajo, reuniones que tiene que ver con gestionar beneficios para las personas, para las organizaciones con las que uno trabaja y eso me duele mucho, porque cuando se afecta el trabajo de uno, por decisiones que tiene que ver con convicción, a mi me duele mucho más. Siento que es transgredir la democracia y la libertad que tenemos para definir una postura respecto a los distintos temas.Â
¿Qué te generó la frase de la ministra Zaldivar sobre el uso que le darÃa la gente a esos fondos, burlandose con la compra de los plasmas?
Yo he encontrado desafortunadas muchas de sus declaraciones. Yo no creo que estas cosas respondan a su independencia polÃtica, yo creo que esto responde muchas veces a la falta de criterio social que tienen muchas autoridades, que no bajan a la realidad. La ministra también planteó que se sentÃa cómoda trabajando con el presidente siendo que no votó por él. Es legÃtimo, pero hay cosas que hay que guardar en el silencio porque hoy ella es una autoridad de gobierno.
¿Qué te pasa a ti cuando escuchas estas frases que ofenden a las personas y cuestionan sus decisiones?
Es una groserÃa, una falta de respeto para las personas que necesitan recursos. Las personas tienen derecho a decidir en qué van a gastar o invertir sus fondos. Hoy no tendrÃamos la movilidad económica actual si no es por el retiro de los fondos previsionales y no se cayó la economÃa nacional, no se cayó la bolsa.
Se armó una campaña del terror y se jugo con muchas familias que creyeron justamente que iba a suceder todo lo que las autoridades plantearon y que fue una absoluta mentira.Â
¿Has conversado de estos temas o planteado esta visión crÃtica a la ministra de Desarrollo Social?
No se lo he podido plantear porque yo creo que hay molestia en la ministra Mideso conmigo, luego del retiro del 10%. No he tenido la oportunidad de conversar con Karla Rubilar, tengo una amistad de muchos años con ella, la verdad es que cada ministro que tiene una vinculación más cercana con uno, se acerca y te dice Sabes qué, tengo estos argumentos para que tu cambies tu votación, y la verdad es que cuando eso no cambia, hay molestia también.
En el horizonte polÃtico se avisora una votación por un nuevo 10% ¿Tienes una postura definida?
 Karim Bianchi es muy amigo mÃo y en algún minuto también me pidió ser gestora de esta iniciativa, la verdad es que le estoy dando vuelta. Lo hice también en el primer 10 por ciento, de hecho hasta que el Banco Central no entregó un estudio respecto a que las pensiones no se empobrecÃan, hasta ese minuto, yo finalmente definà mi votación.
HabÃa una campaña del terror instalada, de que se iba a caer el mundo o el paÃs en términos económicos y eso, lo hemos visto, no ha pasado, todo lo contrario.Â
Aracely Leuquen ¿DÃscola? «Hay cosas esenciales que me llaman mucho la atención de la opción apruebo
La parlamentaria de Ayén plantea con descepción su evaluación del desempeño del actual gobierno y la desconexión de este frente a las problemáticas sociales. A poco más de un mes del plebiscito, como era de esperar, la diputada, se siente mucho más representada por el Rechazo pero, asume que la opción Apruebo tiene elementos esenciales para el futuro del paÃs y la región de Aysén.Â
No te puedo decir que estoy en un proceso de reflexión, estoy mucho más inclinada hacia la opción del rechazo a una nueva constitución porque creo que no es necesario escribir una hoja de ruta o una carta magna que parta de 0. Dicho esto, hay muchas cosas que me atraen del Apruebo, que tienen que ver también más con las garantÃas de las libertades individuales de las que yo soy muy fanática, siento que si no tenemos eso no tenemos nada, y hay cosas esenciales que me llaman mucho la atención de la opción apruebo que todavÃa trato de reflexionar y de escuchar más a la gente
¿Cuáles son para ti esas cosas esenciales mejor representadas por el Apruebo?
A mi me llama mucho la atención por ejemplo todo lo que significa, en el ámbito social, el que la gente tenga la capacidad de decidir en que gasta sus fondos previsionales, en por ejemplo el aumento de las pensiones hoy para nuestros adultos mayores. Hay cosas de carácter social que podrÃan estar consignadas si se hace una nueva constitución, pero también podrÃa pasar si existiera voluntad polÃtica en el congreso. Lo complejo es que me llama la atención más los argumentos del «Apruebo», porque ya no hubo voluntad en el congreso ni de los gobiernos de turno para aumentar las pensiones.
Pero esto puede ser interpretado como subirse al carro de la victoria porque ¿Hay cierto derrotismo en tu sector respecto de la opción Rechazo?
Si, yo quiero ser bien honesta, más que por popularidad por convicción. Hay mucha gente que cree que una nueva constitución para Chile va a ser mejor para el paÃs y eso es legÃtimo, creo que es la opción que va a ganar. Pero bueno, yo creo que hay que trabajar por convicciones y en su minuto, si me inclino por la opción rechazo, voy a valorar el triunfo del apruebo
A tu juicio ¿Cuál fue el principal error de la polÃtica tradicional que terminó siendo uno de los factores que desencadenó el estallido social?
No todo es económico, hay que mirar el componente social, el ponerse en los zapatos del que está sufriendo. Esa mirada más humana y cristiana, más allá del gobierno de turno, el Estado de Chile la perdió con los ciudadanos que más sufren. Uno los ve todos los dÃas, cuando va a entregar una canasta familiar , cuando hablamos de descontaminación pero, no le podemos pedir a una familia que descontamine o no use la leña cuando tiene, con suerte, leña verde para ponerle a la hoguera.
También nos olvidamos de la clase media postergada, ningún gobierno a representado a la clase media, esa que hoy está asfixiada con los problemas económicos, la que hoy con la pandemia no tiene ningùn instrumento para poder seguir emprendiendo. La clase media se va a reactivar en mucho tiempo más y lo lamento mucho porque yo esperaba una baterìa de medidas e instrumentos económicos mucho más potente por parte de mi gobierno.
La respuesta del gobierno que desconocÃa, por ejemplo, el hacinamiento existente en muchos hogares del paÃs ¿Cómo lo tomas tú una mujer que ha vivido la realidad coyhaiquina de clase media?
A mi me parecen groseras declaraciones de actores polìticos que hoy dìa recièn se llegaron a enterar de como es la pobreza, de que casi van a hacerse un tour por las poblaciones más humildes de Santiago.Â
¿Cómo evalúas este segundo gobierno de Sebastián Piñera?
Quizás soy poco optimista por lo que he visto en la región. Hay cosas que yo le pedà a mi gobierno, esperaba algo que te haga trascender como gobierno y todavìa no lo veo, veo obras que son naturales y que el estado va a realizar con cualquier gobierno
Ya no hubo voluntad en el congreso ni de los gobiernos de turno para aumentar las pensiones.
¿Qué es Aysén para las cúpulas polÃticas en Santiago?
Una regiòn muy pequeña, que tiene muy pocos votos y donde las polÃticas públicas llegan sin mucho efecto
¿Estimas qué les importamos poco en Santiago o Valparaiso?
Yo creo que si, si, se ha develado y eso duele cuando uno ha nacido y se ha criado en esta región y no da mucho miedo decirlo hoy dÃa. Yo siento que las regiones pequeñas y extremas, no tenemos ninguna importancia para ningùn gobierno de turno, yo creo que el Estado de Chile tiene una absoluta despreocupaciòn por Aysén, no pasa lo mismo con Magallanes, y no es porque ladremos menos en Aysén. Hay menos votos y eso es lo concreto.
En ese sentido ¿Qué opinas de las potenciales ventajas que podrÃa dar una nueva constitución para la regiòn de Aysén?Â
Si, en como se puede incentivar la inversiòn privada y también en qué nos dejan las empresas en Aysén, cuál es nuestra ganancia en virtud de lo que estamos entregando como región .Ya hemos tenido algunos ejemplos respecto a proyectos como Hidroaysén, yo espero que no sea el Estado el que negocie por nosotros, espero descentralización y que sea la región la que gobierne y, para eso, tenemos que avanzar en temas más liberales en terminos de economÃa y tal vez, justamente, estén contemplados en una nueva constitución.
Mirando el plebiscito del 25 de octubre ¿Cuál es el llamado para la gente de Aysén?
Mi llamado es a la participación, que el 25 de octubre, más allá de la opción Apruebo o opción Rechazo, participe la mayor cantidad de gente posible, porque este es un proceso social histórico para Chile. Tal vez de a poco nos fuimos imbuyendo de lo que significa el proceso para la gente, sentir que la gente va a tener la capacidad de definir si quiere o no una nueva constitución. Creo que los tiempos han cambiado y eso a uno lo emociona porque es la gente la que va a decidir.♦